👉 Apúntate al canal de WhatsApp de SpacioIA para recibir las principales noticias sobre IA antes que nadie.
Como quien no quiere la cosa, Spacio IA ha cumplido 1 año. La verdad es que no dedico mucho tiempo en promocionar la newsletter, ni la web, pero ya tenemos 1.868 suscriptores con un excelente ratio de apertura (58%). La web ronda las 1.500-2.000 vistas mensuales (y eso que no tengo ni idea de SEO. Todo tráfico orgánico)
Empecé este proyecto para obligarme a estar informado, comprender cómo evolucionaba el campo de la IA y compartirlo con vosotros. Me alegro mucho de haber tomado esa decisión porque cada día me fascina más y estoy convencido de que aún nos queda mucho por descubrir.
🚀 Vamos a por Spacio IA - Season 2
🟣 Ha habido mucho movimiento este último mes pero creo que hay dos temas (Trump aparte) que destacan sobre el resto: El lanzamiento de ChatGPT Search, el buscador de OpenAI, y una corriente de opinión que dice que los grandes modelos de lenguaje están llegando a su límite y que los avances ya son mucho más lentos.
Respecto a ChatGPT Search, muchos se están planteando lo que ocurrirá si dejamos de usar Google y pasamos a utilizar ChatGPT (o Perplexity, o Copilot…) para buscar la información que necesitamos. Google no es solo el líder de las búsquedas sino que una inmensa parte de la economía de internet se sustenta en el tráfico que genera a todo tipo de webs: medios de comunicación, webs de turismo, sitios de ecommerce e incluso a las redes sociales.
Si los usuarios dejamos de usar Google, todo ese tráfico desaparecerá y se quedará en los ChatGPT y similares. Como estos ya me dan la respuesta directamente y no tengo que navegar hasta la web de un periódico para enterarme de la actualidad o la de una agencia de viajes para hacerme la ruta para mis vacaciones, el modelo actual se rompe.
Como es lógico, esto genera mucha preocupación para la mayoría de negocios digitales, empezando por Google y acabando por el cerrajero de la esquina. Prueba de ello es que Perplexity acaba de anunciar que sus usuarios de pago (en EEUU) podrán comprar productos sin salir del buscador.
Personalmente, voy un paso más allá porque estoy absolutamente convencido de que en el futuro cercano, nuestra forma de interactuar con la IA será principalmente con la voz, así que no sé si la publicidad del futuro tendrá que revivir el viejo formato de las cuñas de radio 🤔
Mientras llega esa situación, leí que el buscador de ChatGPT se basa en Bing, así que ya estoy estudiando cómo hacer SEO básico en el buscador de Microsoft… por lo que pueda pasar.
Respecto a que nos acercamos al límite de los modelos actuales y que las mejoras ya no son tan grandes como al principio, me parece algo normal. Sin haber profundizado mucho en el tema, me temo que el problema no es tanto de cantidad sino de calidad de los contenidos con los que alimentan los modelos.
También puede pasar que la tecnología en la que se basan los LLMs ha llegado a su techo y a partir de ahora no vamos a ver grandes cambios, sino modestas mejoras y que se necesitará otra tecnología diferente para dar el siguiente paso y seguir avanzando.
A mí, lo que más me preocupa y creo que debería ser el punto de mejora es evitar que los modelos “alucinen” porque es lo que generaría la suficiente confianza como para que su uso se extendiera más. Es verdad que son muy bueno para algunas tareas, pero para otras son un auténtico desastre y nada confiables. Por otro lado, sería aconsejable que tengan más memoria de nuestras conversaciones y que sea más fácil alimentarlos (o conectarlos) con la información que a nosotros nos interesa.
En definitiva, tener nuestro ChatGPT personal confiable.
Lo que no está claro es si esto se puede conseguir con los modelos actuales o hay que buscar otra tecnología…
Ante la duda, y para mantener el hype, la mayor parte de compañías en el campo de la IA están avanzando hacia los agentes, que podrán “hacer cosas” en lugar de solo darnos respuestas. Pasamos de la IA generativa a la IA Ejecutiva.
Se vienen meses apasionantes.
☕️ Prepárate un café y disfruta de la newsletter.
INDUSTRIA
⚡️ Todos hemos leído titulares rotundos y apocalípticos relacionados con el inmenso consumo de electricidad (y agua) que provoca el uso de la inteligencia artificial. Como uno ya no se fía de nadie, busqué algo de información y resulta que, según la Unión Europea, los centros de datos “solo” suponen un 3% del consumo total de electricidad y se espera que suba un 28% en 2030. Aún estoy profundizado en el tema, pero parece que no es tan salvaje como algunos nos quieren hacer ver porque, además, al estar construyendo muchos nuevos centros de datos, estos ya se nutren de energías limpias, aunque en EEUU, algunos están construyendo mini reactores nucleares.
Todas estas cifras se relativizan cuando descubres la electricidad que consumen en China… lo mismo que EEUU, India, Rusia, Japón y Brasil… juntos!
🤖 Sé que el mundo de los robots es una de mis asignaturas pendientes y que me tengo que poner a estudiar para comprenderlo. Si te pasa como a mí, puedes empezar por conocer las 15 startups de robótica españolas más destacadas en 2024.
📊 Según un informe de la Universidad de Wharton el uso de la IA ha crecido notablemente entre los 800 senior leaders a los que han entrevistado. También incluyen una tabla con los usos más habituales:
Aprovecho para preguntaros a vosotros:
🪨 No hablamos mucho de IBM en esta newsletter y nos debería interesar porque el Gobierno español ha firmado con el gigante azul para desarrollar la “IA española” alimentada con el BOE… Por si os interesa, han lanzado sus modelos Granite 3.0, bajo licencia Apache que, a pesar de su pequeño tamaño, tienen un desempeño similar a los modelos más grandes. ¿Dónde he oído esto antes? 😀
💥 Ya se empiezan a escuchar voces que hablan del estallido de la burbuja de la IA, probablemente alimentadas por los comentarios que veíamos al principio de la newsletter de que ya no evoluciona tan rápido. Sin embargo, las inversiones en el tercer trimestre de 2024 han alcanzado los 3.900 millones de dólares.
📖 Para los que tengáis mentes más inquietas (y mucho tiempo) os recomiendo echar un vistazo al impresionante informe de McKinsey titulado The next big arenas of competition donde analizan campos tan interesantes como el vehículo eléctrico, la inteligencia artificial, publicidad digital, e-commerce, streaming, videojuegos… 18 “arenas” que creen que generarán entre 19-48 trillones de dólares en 2040. Eso sí, son 200 páginas, aunque podéis leer solo las partes que más os interesen.
Gratuito y sin registro.
RECURSOS GRATIS
🟣 Visita la web de Spacio IA para estar al tanto de la actualidad de la IA
🎤 Directorio de podcasts sobre IA en español
🛠️ Todas las herramientas gratuitas que he recomendado en la newsletter
📚 Directorio de informes sobre IA de prestigiosas compañías
📅 Cronología de los hitos más importantes en el mundo de la IA
PRODUCTO
📱 Este ha sido el mes en el que las principales compañías de IA han lanzado sus apps para el móvil con las que puedes conversar de forma natural. Primero llegó ChatGPT, que ya estaba disponible para los usuarios de pago, pero la abrió a los gratuitos, luego Copilot de Microsoft y la semana pasada, Gemini para iPhone (ya estaba disponible en Android desde hace algunos meses).
ChatGPT ya sabía cómo funcionaba, Copilot no me permitía hablarle cuando lo lanzaron y cuando lo arreglaron, las voces no me gustaban porque tienen demasiado acento. Gemini solo lo he probado una semana, pero es el que más me gusta y os recomiendo probarlo. Es gratuito y creo que no tiene limitación de tiempo.
Si os queréis descargar alguno, os dejo un 👉 post de mi web donde aparecen todas las apps de IA para móvil.
💻 Muchas de estas compañías también han lanzado su aplicación para ordenador y así poder desvincularse del navegador e integrarse en otras aplicaciones que utilizamos a diario como el calendario, correo electrónico, etc. Copilot tiene todas las de ganar en los dispositivos Windows (que hasta tienen una tecla especial para invocarlo) y Apple lo tiene más fácil en los Mac con su Apple Intelligence, que ya está disponible a nivel mundial, pero necesitas un Mac con microprocesador de la serie M y solo funciona en inglés, aunque parece que estará disponible en español por el mes de abril.
Aquí no tengo un claro favorito porque hay más herramientas, como Highlight que son muy potentes. Sin ser la más completa, la que más estoy utilizando es la de Claude, que puedes descargar tanto para Windows, como para Macs con microprocesador de Intel.
🔎 Parece que Meta no se quiere quedar atrás y hay rumores de que también están trabajando en un buscador porque se ha descubierto que llevan 8 meses indexando toda la web. Me parece un interesante movimiento para competir con Google, Microsoft e incluso Perplexity. La que se puede quedar fuera es Apple, la única de las grandes que no tiene buscador y siempre se ha apoyado en el suculento acuerdo que tiene con Google.
🏠 Google, por su parte, está trabajando en incluir los accesorios domóticos en Gemini y que podamos controlarlos por voz de forma natural. Yo tengo una par de bombillas y enchufes controlados por Siri y es un infierno: le pides que te baje la luz y te baja el volumen del AppleTV… 🤦🏻♂️
X Grok es el único de los modelos conocidos de IA que no he podido probar porque no tengo cuenta de pago de Twitter. Parece que podría cambiar en el futuro y permitir que lo usemos todos.
👨🏻🔬 Dos modelos que os recomiendo probar: la nueva versión de Mistral (pulsa en Le Chat) y DeepSeek, un modelo chino que razona y que compite con OpenAI o1.
Listas de twitter
IA en español // cuentas que publican en español
The AI List // Obvio, estas son en inglés
AI companies // Esta lista sólo tiene las grandes empresas y la uso para estar al tanto de anuncios de novedades, pero si a alguno os interesa…
CASOS PRÁCTICOS
Los OpenAI se han puesto las pilas y este mes han hecho bastantes publicaciones interesantes en su web.
🟣 OpenAI ha publicado un video explicando cómo usar la IA en marketing. Muy recomendable
🟣 También de OpenAI pero en este caso nos explican cómo están usando la IA en Estée Lauder
🟣 Y una guía para ayudar a los estudiantes con sus escritos
PARA LOS MÁS PRO
👨🏻💻 Si tienes los suficientes conocimientos técnicos, aquí te explican como programar un clon de Perplexity
👨🏻💻 Y si sabes Python te puedes crear un chatbot sencillito
Cuando empecé a publicar la newsletter incluía una imagen que había generado con IA pero pronto dejé de hacerlo porque no le veía mucho sentido. Sin embargo, hace unos días, experimentando, le pedí a Midjourney que creara una imagen relacionada con Halloween y me dejó impresionado por la calidad. La comparto con vosotros:
HERRAMIENTAS
En esta sección os descubriré algunas herramientas útiles cada mes. Intentaré que sean todas gratuitas y si son freemium que tengan un plan gratuito potente.
Superpodcast (gratis) // Permite crear podcasts a partir de documentos PDF pudiendo definir el idioma en el que hablan, duración del podcast, tono, nivel… y te permite hacer preguntas habladas mientras escuchas el podcast. MUY RECOMENDABLE.